Exhorto a diputados de la LVIII Legislatura

Las organizaciones integrantes del Comité Ciudadano del Estado de Colima y los miles de ciudadanos por ellas representados, hacemos una respetuoso, pero enérgico exhorto a nuestro diputados integrantes de la LVIII Legislatura, para que voten SI A LA CIUDADANÍA, SI AL COMBATE A LA CORRUPCIÓN, SI A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, aprobando la iniciativa enviada por el gobernador del estado hace más de nueve meses, para reformar el artículo 41-Ubis de la Ley de Hacienda del Estado de Colima, antes de concluir el presente periodo ordinario de sesiones.

Esta iniciativa permitirá a ciudadanos causantes del impuesto a la nómina hacer donativos a organizaciones cuyo objeto sea coadyuvar en la vigilancia, estudio, evaluación y seguimiento de las acciones del gobierno, hasta por un 5% del impuesto causado, y acreditarlos contra dicho impuesto.

El Comité Ciudadano del Estado de Colima ha propuesto establecer una Contraloría Ciudadana profesional, integrada por expertos en Auditoría trabajando de tiempo completo en la revisión del ejercicio de todos los recursos públicos que se ejercen por las diversas instancias de gobierno, así como un Observatorio Ciudadano de Seguridad, compuesto igualmente por expertos en el tema de la seguridad pública, y propone obtener donativos bajo el amparo de esta reforma para poder enfrentar el costo de sostener estas organizaciones.

Consideramos que estas pueden ser acciones efectivas para evitar que nos siga pasando lo que nos ha pasado: para que no nos sigan robando y para que mejore efectivamente la seguridad pública en Colima

Expresamente cuestionamos la campaña de desinformación que se ha promovido en contra de esta iniciativa diciendo que se pretende “darle dinero a los empresarios”.  Específicamente hacemos constar: 1. Que la iniciativa no pretende asignar recursos públicos presupuestales, sino que las organizaciones que cumplen con el objeto señalado puedan obtener donativos de ciudadanos.  Cada empleador podrá decidir en cada ocasión si hace o no donativos en función de que vea que se están logrando buenos resultados y 2. Que el Comité Ciudadano del Estado de Colima está compuesto por organizaciones ciudadanas que pueden o no ser empresariales (por ejemplo se integraron colegios de profesionistas, clubes deportivos, asociaciones ecologistas, etc.).  Habría que cuestionarnos:  ¿quién podría tener interés en difundir esta campaña de desinformación, que lo único que puede lograr es proteger la corrupción?

Preguntaríamos a los ciudadanos: ¿Consideras que sería una buena inversión que se apliquen unos centavos por cada mil pesos que gasta el gobierno, para que no nos sigan robando?  Creemos que la respuesta es obvia.

Estaremos muy pendientes del actuar y el sentido del voto de nuestros diputados, que al aprobar la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil expusieron contundentemente su apoyo a la Participación Ciudadana.  Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos y demostrar que están dispuestos a que se tomen medidas efectivas reales CONTRA LA CORRUPCIÓN.