El pasado martes 2 de abril se llevó a cabo la presentación de Diagnóstico de Compromisos del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. Los resultados arrojaron que que dentro de los compromisos asumidos por la actual administración, se encuentran 4 acciones por mantener, 3 por mejorar, 6 por implementar, 11 por desarrollar, 1 por revisar, así como 9 que representan reto. A continuación de presentamos el análisis correspondiente que marca el punto de partida en el alcance de los compromisos para el Ayuntamiento.

[ Consulta la presentación en PDF] 

Compromiso 1
MI PRESIDENTE COMPROMETIDO

Comprometerse con la rendición de cuentas

  • Presentar la 3 de 3 al inicio de su gestión y actualizarla de manera anual en la plataforma IMCO y Transparencia Mexicana

La información no está pública en la Plataforma del IMCO y Transparencia Mexicana. Por lo tanto no se presentó la 3 de 3 cuando era candidato.

  • Entregar la información necesaria para poder evaluar el cumplimiento de los compromisos

Se hicieron 46 solicitudes de información para elaborar el presente diagnóstico, las cuales fueron atendidas 32. Las solicitudes que se consideraron no atendidas fueron aquellas que la respuesta del ayuntamiento no contemplaban planes de trabajo para el cumplimiento de los compromisos, cumpliendo en un 72% esta acción.

  • Asistir a las reuniones públicas de seguimiento de los compromisos firmados

Esta acción da inicio con la reunión a la que fue convocado estando en campaña para firmar los compromisos. Ha mostrado disposición por atender las convocatorias.

Compromiso 2
MI MUNICIPIO TRANSPARENTE

Transparentar la información de las cuentas públicas

  • Publicar la información de las cuentas públicas de manera mensual con un nivel de desagregación de subcuentas

El Municipio de Villa de Álvarez tiene público hasta diciembre del 2018, fecha de corte de este diagnóstico, los informes mensuales de su cuenta pública.

  • Tener un encargado de la Unidad de Transparencia que cumpla con   el perfil indicado

Durante la administración solo ha habido un Encargado de la Unidad de Transparencia. Lo que permite un mejor desempeño de las funciones, así como un ahorro al Infocol en los recursos invertidos para capacitar cada que hay un cambio.

  • Creación de Comités Municipales de Datos Abiertos

La respuesta en este compromiso fue que no se contaba con un Comité de Datos abiertos, y que se iba a iniciar el proceso para sentar las bases de su implementación. El objetivo de esta acción era precisamente conocer cuál es el plan de trabajo para integrar dicho Comité y que durante el 2019 se le diera acompañamiento.

Compromiso 3
MI MUNICIPIO EFICIENTE


Eficientar la operación del Municipio

  • Lograr y mantener una tasa menor a, o igual  a 8 trabajadores por cada 1,000 habitantes

La Agenda de Desarrollo Municipal establece que el número óptimo de trabajadores debe ser menor o igual a 8 por cada 1,000 habitantes del municipio. El municipio de Villa de Álvarez cierra el 2018 con 6.36 trabajadores por cada 1,000 habitantes.

Número de trabajadores 2018: 925

Proyecciones Conapo 2018: 145,486

6.36 personas

  • Impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la prestación de trámites y servicios ofrecidos a la población

Se seleccionaron 11 servicios, considerados una base para determinar este indicador. Siguiendo la fórmula de la Agenda de Desarrollo Municipal da como resultado un Índice de gobierno electrónico (IGE) menor al estipulado como idóneo. La información disponible en la página web permite conocer a detalle y descargar todos los formatos para realizar los diversos trámites. No se consideró como interactiva puesto que no puedes realizar los trámites directamente en la página, y nos informaron que está en proceso el poder realizar los pagos en línea.

Índice de Gobierno Electrónico (IGB) 10.82

  • Promover el servicio civil de carrera en la administración pública

El Ayuntamiento informó que solo se cuenta con el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial y que no se tiene contemplado realizar esta acción. Invitamos al Ayuntamiento a la realización de este plan para poder dar seguimiento al compromiso firmado por el actual Presidente siendo candidato.

Compromiso 4
MI MUNICIPIO AUSTERO


Administrar con austeridad y responsabilidad el ejercicio de los recursos públicos

  • Lograr que el costo de operación sea menor al 50% del gasto total de Ayuntamiento

El costo de operación (Gasto Cuenta Corriente) según la Agenda de Desarrollo Municipal debe ser igual o menor al 50% del Gasto Total. Durante el 2018 se tuvo un 74%, lo que representa un reto la reducción de 24 puntos porcentuales para estar en los óptimos.

  • Mantener un nivel de endeudamiento sostenible

La Deuda Pública tiene un nivel de endeudamiento sostenible al encontrarse menor al 60% respecto de su relación con los ingresos de libre disposición. Sin embargo la deuda a corto plazo representa un nivel de endeudamiento Elevado, dado que el porcentaje de relación es superior al 25% de los ingresos Totales. La metodología es la utilizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su Sistema de Alertas.

Deuda pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición

15.09%
Obligaciones a corto plazo y Proveedores y contratistas como proporción de sus Ingresos Totales

58.81%

  • Mantener el Presidente una relación igual o menor a 1 de su sueldo neto mensual entre el sueldo óptimo en relación con la población del Municipio

Para determinar el sueldo óptimo se utiliza la fórmula establecida en la Agenda de Desarrollo Municipal. El óptimo es cuando existe una relación menor o igual a 1.
Relación entre el sueldo recibido y el sueldo óptimo en función de la población 1.05

Compromiso 5
MI MUNICIPIO SEGURO

Reducir los robos en el Municipio

  • Reducir los índices delictivos en un 5% de los delitos de robo a casa habitación, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte y robo con violencia

La seguridad es de los temas que más atención requieren en los municipios. Los índices delictivos han incrementando desde el 2016. Como punto de partida para las evaluaciones se considera:

Robo a casa habitación:   721

Robo a negocios:               148

Robo de vehículos:           179

Robo a transeúntes:          59

  • Elaborar un programa de prevención del delito para el 2019- 2020

El Ayuntamiento entregó un programa de prevención del delito denominado: “Yo te cuido, tú me cuidas” Juntos somos garantía. Que contempla cinco objetivos específicos:

1. Recuperar la imagen del policía.

2. Fomentar la denuncia de hecho delictivos y actividades sospechosas.

3. Fomentar la participación vecinal, así como capacitarlos para la toma de decisiones.

4. Ofrecer charlas y/o talleres de factores protectores.

5. Prevención de la violencia en los niños y jóvenes.

Compromiso 6
MI MUNICIPIO COLABORATIVO


Promover la educación básica en el Municipio

  • Elaborar un programa de apoyo al mantenimiento de las escuelas e instalaciones educativas

La respuesta del Ayuntamiento fue que la responsabilidad era del Estado y la Federación. El objetivo de esta acción radica precisamente en la colaboración del Municipio en pro de una mejora educativa desde sus capacidades y recursos. Quedamos en espera de, como mencionaron, se den a conocer las Reglas de Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para dar seguimiento al plan de trabajo que dé cumplimiento al compromiso firmado.

  • Implementar un programa que contribuya a la permanencia de los alumnos de nivel secundaria y preparatoria

Se entregó un programa llamado “Beca de Estímulo para Estudiantes en Situación Vulnerable”. En una primera etapa considera los preparativos normativos y operativos para iniciar la entrega del apoyo durante el mes de abril. También se entregó un Programa de permanencia de alumnos en secundaria y preparatoria a través de técnicas filosóficas. Este programa lo consideramos muy interesante por los objetivos que presentan, principalmente la promoción de valores cívicos dentro de los estudiantes y la promoción del pensamiento crítico-reflexivo.

  • Implementar campañas de sensibilización para los padres de familia de la importancia de asistir a la escuela

Programa del café y taller. Enfocado a la responsabilidad de los padres e hijos para asistir a la escuela a través de una serie de charlas en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. El programa propuesto contempla solamente la mitad del año 2019.

  • Realizar concursos que movilicen las competencias lingüísticas ( escritura, lectura y declamación) y de razonamiento matemático en educación básica

Se informó que se están realizando los preparativos de una propuesta de concursos, estaremos esperando  el programa establecido para poder dar seguimiento al compromiso firmado por el Presidente.

Compromiso 7
MI MUNICIPIO GENERADOR


Impulsar el desarrollo económico en el Municipio

  • Crecimiento del empleo formal en un 5% al año

Se considera reto esta acción debido a que durante el 2016 creció un 1.6% el empleo formal respecto al 2015, para el 2017, solamente fue de 0.21% respecto del 2016 y en 2018 incrementó un 1.6%. En promedio durante los últimos 3 años, el empleo formal ha crecido en el Municipio de Villa de Álvarez en un 1.13% anual.

  • Crecimiento del 5% del número de licencias Municipales otorgadas al año

No fue posible determinar un punto de partida con la información recibida, dado que el total de las licencias expedidas durante el 2018 fue de 253, en el portal de transparencia se encuentra información hasta julio del 2018 y el número es consistente. Sin embargo, en enero 2019 (información ya disponible) publican 3,151 licencias expedidas.

  • Crear una agenda que estimule la apertura de nuevas empresas

Presentaron las metas planteadas para el Plan Municipal de Desarrollo 2018 – 2021 en lo referente al Desarrollo Económico que contemplan 5 acciones:

1. Promoción de vacantes de empleo.

2. Ferias para promover vacantes.

3. Crear un padrón empresarial para promover programas de gobierno.

4. Ofrecer capacitación constante a emprendedores.

5. Implementar mejora regulatoria para la apertura de empresas.

Consideramos un programa completo, agregaríamos solamente el aterrizarlo en un cronograma para poder dar seguimiento al cumplimiento del compromiso.

  • Crear una agenda que promueva el desarrollo del talento y la capacitación para el trabajo

La agenda municipal que se presentó considera una colaboración con distintas instancias educativas como lo son la INEA, CECATI, ICES, entre otras, con los propósitos de:

1. Capacitación según talentos y aptitudes.

2. Certificación de plantilla laboral.

3. Capacitación para la productividad.

El Ayuntamiento informo que estarán creciendo la agenda una vez que el gobierno federal de a conocer los programas que sustituirán a los del INADEM y PROMEXICO.

Compromiso 8
MI MUNICIPIO SANO

Promover la salud y el deporte en el Municipio

  • Implementar un programa de activación física de acuerdo a las recomendaciones de la OMS

El programa de activación física está en proceso de realizarlo. Se considera como meta el alcanzar un participación promedio y constante de 1,000 personas a la semana en todas las áreas deportivas impulsadas por el Municipio.

  • Promover el deporte competitivo

Está en proceso de desarrollar el plan de trabajo para lograr las metas de integrar al menos a 1,500 personas deportistas de competencia en los diferentes sectores del deporte en el municipio. Así como lograr la apertura de 14 espacios adecuados para la práctica de las nueve disciplinas que se incorporan al deporte.

  • Mejorar la infraestructura deportiva en el Municipio

Se informó que se cuenta con 99 espacios o áreas deportivas, de los cuales solo el 40% están en condiciones de uso y se está en proceso de adquisición de material y equipo para las instalaciones y las escuelas municipales. El ayuntamiento tiene como meta poner en uso el  75% de los espacios en infraestructura funcional.

  • Elaborar un plan para promover una adecuada nutrición en la ciudadanía

Está en proceso, no se tiene plan de trabajo, sin embargo ya se realizan charlas a niños, jóvenes y adultos sobre la alimentación y los nutrimentos adecuados para su actividad y la promoción de los hábitos para tener una vida saludable.

Compromiso 9
MI MUNICIPIO RESPONSABLE


Mejorar la calidad del medio ambiente en el Municipio

  • Reciclar un 24% de los residuos sólidos que genera el Municipio al final del periodo evaluado

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez reportó 42,949.59 toneladas de basura recolectadas en el 2018. Un promedio de 3,579.13 toneladas al mes. Para al final del 2020 la meta es estar reciclando 1,074 (en promedio) toneladas al mes.

  • Establecer un centro de acopio para reciclado de aluminio, vidrio, plástico, papel y cartón en el 50% de las colonias del Municipio

Al cierre del 2018 se contaban con 9 centros de acopio para el reciclado, los cuales son:

1. Presidencia municipal.

2. Obras públicas.

3. Planeación.

4. Panteón municipal.

5. Catastro.

6. DIF municipal.

7. Casa de la cultura.

8. Registro civil.

9. Unidad deportiva.

  • Incrementar en un 30% el número de árboles nativos en parques y jardines Municipales

La información entregada por el Ayuntamiento fue muy completa pues informó el total de árboles en los 46 jardines operados por el Ayuntamiento. El inventario es de 2,722 árboles, por lo cuál la meta a cumplir para el final del 2020 es de 817 nuevos árboles nativos reforestados.

  • Realizar campañas mensuales para concientizar el uso moderado y sustentable del agua en escuelas, dependencias, colonias y comunidades

Respuesta del Ayuntamiento: por el momento no se cuenta con esta actividad. Conforme a las posibilidades de recursos se invertirá en ello.

  • Implementar programas de desarrollo agroalimentario ( huertos) en escuelas, colonias y/o comunidades. Desarrollar aprecio y protección de la tierra y enseñar técnicas de agricultura

Respuesta del Ayuntamiento: se tomará en cuenta para una posible intervención en esta acción.

  • Realizar campañas de esterilización de animales domésticos cada seis meses

Informó el ayuntamiento una campaña gratuita al año para la esterilización. Así como una campaña permanente con apoyo económico por parte del ciudadano para evitar la reproducción no deseada de perros y gatos, de esta manera evitar la sobrepoblación y abandono de animales.

  • Incrementar 1% de la superficie Municipal como Área Natural Protegida

Se cuenta como área protegida de la Cd. de Villa de Álvarez el área del Topocharco y 9 propuestas en proceso de retroalimentación y análisis: El corredor Biótico Manantlán-Manzanillo y el Parque Estatal La Campana.

Compromiso 10
MI MUNICIPIO INNOVADOR


Desarrollar una agenda de innovación en el Municipio

  • Crear un programa para desarrollar una agenda de innovación y tecnología en el Municipio

La respuesta del Ayuntamiento fue: se está desarrollando un programa de innovación y tecnología, el cuál se presentará en breve.